
PALACIO DEL OBISPO SOLÍS
Este palacio construido por orden de Alonso Solís Grajera y Marroquil, que fue obispo de Badajoz entre 1783 y 1797; si bien, en 1757 había sido nombrado Obispo de Guerra nullius diócesis, es decir, sin ser titular de ninguna sede diocesana (Tejada Vizuete, 2014). Alonso Solís había nacido en Miajadas en 1716, en la calle de la Calzada. Tras su ascenso a la sede episcopal pacense mandó edificar este palacio para alojarse durante sus estancias veraniegas.
En el exterior destacan dos elementos: la ventana esquinada de arco ojival con balcón y el escudo del obispo.
El blasón se sitúa en la planta superior del edificio, sobre uno de los pilares de la vivienda. El escudo presenta campo partido. En el cuartel derecho del escudo hay cinco estrellas y un Sol figurado radiante. En el cuartel izquierdo aparece un castillo almenado. El campo presenta bordadura. Como elementos exteriores sobresale el capelo o sombrero episcopal acompañado por un cordel con seis borlas dispuestas en tres órdenes a cada lado. Podemos observar la parte superior de la Cruz de Santiago, Orden a la que perteneció el obispo Solís. Todo ello está enmarcado por lambrequines o motivos vegetales y descansa sobre el busto de un ángel. Los extremos exteriores, decorados con profusión barroca, están flanqueados por dos figuras infantiles que portan las insignias episcopales (báculo y mitra), así como hojas de palmas.
El palacio consta de una serie de dependencias que actualmente albergan diversos servicios municipales vinculados a la cultura. En su interior se dispone el Museo Masa-Solís, artista miajadeño José Masa Solís, donde podemos contemplar y apreciar el fondo pictórico legado por él.
Desde el punto de vista artístico, el palacio es una obra de estilo neoclásico que contiene algunos elementos de tradiciones anteriores como el blasón barroco y la ventana esquinada. Según Antonio Gómez Pintado, en su obra “Compendio histórico de la Villa de Miajadas”, de la fachada pendían unas cadenas fracturadas, símbolo de que este palacio gozaba del derecho de ofrecer asilo a las personas menesterosas.
Acceso audio Palacio Obispo Solís: