
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE BELÉN
La Iglesia de Belén es una construcción religiosa cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII, aunque ha sido completamente remodelada. Fue una de las cuatro ermitas existentes en el interior del casco urbano de Miajadas, junto a las ermitas de San Joaquín, los Santos Mártires San Fabián y San Lorenzo, y la capilla del convento de Santa Teresa. De todas ellas, sólo se conserva esta iglesia dedicada a Nuestra Señora de Belén.
Sus muros son de mampostería revocada. A los pies del templo, se abre un óculo tetralobulado parcialmente tapiado por el tejado de una construcción anexa, además de otro ventanal circular de menores dimensiones sobre una modesta puerta ejecutada en épocas más recientes y decorada con esgrafiado que culmina en una cruz.
En el muro de la Epístola de la nave única hay dos ventanas modernas de medio punto. También se abre la portada principal, de arco escarzano con jambas, todos ellos moldurados. Tiene en la clave un escudo con cimera de corona real, bordeada de una corona de espinas. En el centro del escudo, el corazón de Jesús y el emblema mariano AM entrelazadas, que significa “Ave María”. Presenta volutas a los lados.
La espadaña es de época más moderna, revocada, presenta tres vanos de arco de medio punto para acoger las campanas. Se corona con una veleta inserta a una cruz.
En 1904, Mario Roso de Luna, publicó un artículo en el Boletín de la Real Academia de la Historia sobre la representación de algunas piedras que, formando parte de los materiales constructivos de la iglesia de Belén, contenían extrañas figuras formadas con cazoletas cuyo significado desconocía y que ponía en conocimiento de la comunidad científica para su estudio e interpretación.
Acceso audio Iglesia de Belén: