Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
thumb ermita san bartolomé

ERMITA DE SAN BARTOLOMÉ

   Situada en la orilla izquierda del río Búrdalo, en el paraje de Los Canchales, la ermita de san Bartolomé es un ejemplo de arquitectura religiosa popular del siglo XV con reformas del siglo XVII. En sus alrededores aparecen restos de época tardorromana así como las ruinas de otro edificio con muros que conservan una puerta tapiada de medio punto y que, según algunas versiones, son los restos de un antiguo convento.

CÚPULA                         thumb PORTADA OESTE                                  Cúpula                                                                          Portada Oeste

   El edificio consta de una nave de tres tramos, pies con sotocoro, presbiterio y camarín; además de sacristía, deambulatorio o corredor de acceso al camarín, sala de cofrades y pórtico exterior. Los muros están construidos en mampostería revocada con sillares en los vanos de puertas y arquerías.

thumb PÚLPITO                                                                  Pulpito

   Cuatro son las ventanas abiertas en el muro. Tres son rectangulares y de pequeñas dimensiones para iluminar, respectivamente, tres estancias diferentes: sala de cofrades, sacristía y deambulatorio. El cuarto ventanal, de mayor dimensión y con arco carpanel se abre en el muro oriental del camarín y está decorado con una vidriera que representa a san Bartolomé martirizado.

   La ermita tiene dos puertas de acceso al santuario: La puerta del muro del Evangelio es al exterior de arco ojival con impostas en el intradós, y está flanqueada por lo que parecen ser los restos de un alfiz. Esta misma portada, en el interior, está formada por un arco carpanel.

thumb 1019              thumb 1019 SAN BME ARCO OJIVAL

   La puerta situada a los pies del santuario es de medio punto con claves de considerables proporciones que conforman un rectángulo exterior que descansa sobre impostas molduradas. Estas impostas descansan sobre jambas achaflanadas con basas molduradas. Corona la portada una cornisa superior elaborada en sillar. De los tres escalones de granito que permiten acceder por esta puerta, el inferior alberga grabado en su centro un tablero del juego del alquerque de doce. Este tablero es uno de los pocos que se conservan en Extremadura y uno de los 90 tableros de alquerque de doce que existen en España.

thumb ALQUERQUE

   En el interior de la ermita podemos observar el retablo que alberga las imágenes de san Blas y de san Marcos, además de la hornacina que permite ver el interior del camarín, donde suele emplazarse la imagen de san Bartolomé. La imagen de san Bartolomé fue robada en 1982, conservándose en la actualidad una copia.

thumb RETABLO

   La escultura de san Gregorio es una talla de madera policromada muy retocada en épocas recientes. El santo aparece representado con los atributos episcopales: mitra en la cabeza, guantes y báculo.

thumb SAN GREGORIO

   La imagen de san Marcos evangelista es de madera policromada. Sus atributos identificativos son el león (uno de los Tetramorfos). Se le representa con mediana edad, barba redondeada, escribiendo el evangelio. Por ello, porta una pluma en una mano mientras que la otra sostiene un libro.

thumb SAN MARCOS

   La figura de san Bartolomé está realizada en madera policromada. Porta un libro en la mano izquierda mientras que la mano derecha empuña un cuchillo, instrumento de su martirio que consistió en morir con la piel arrancada.

thumb SAN BME

    En el exterior, la ermita se remata con una espadaña realizada en cantería situada en el piñón del hastial. El arco de medio punto alberga la campana y culmina con un frontón triangular. Asimismo, desde el exterior podemos observar dos cúpulas con linternas, una situada en el tramo anterior al presbiterio y otra en el camarín, ambas coronadas por cruces de hierro. El camarín tiene dos remates troncopiramidales en sus vértices orientales.

thumb CAMARÍN                                                                Camarín

   Un detalle destacable es el pórtico que recorre el lado del Evangelio, los pies y parte del lado de la Epístola, que sirve como zona de descanso y refugio frente a la intemperie. A lo largo del mismo se disponen bancos corridos para el asiento. En el primer arco nororiental podemos observar varias de sus claves marcadas con los números 1, 2 y 3 tanto a derecha como a izquierda. De igual modo, en un sillar aparece una cruz grabada.

thumb PÓRTICO NORTE                           thumb PÓRTICO

   Desde antiguo, en esta ermita se ha venerado, además de al santo titular, a la Virgen de Consolación. Durante el siglo XIX, se instituyó una romería en su honor, celebrada el Lunes de Pascua de Resurrección.

thumb ROMERÍA

Acceso audio Ermita San Bartolomé:  

BOTON VOLVER MENU