Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
thumb ROLLO1

EL ROLLO

   La picota o rollo de Justicia es un ejemplo de la arquitectura tradicional. Se trata de una construcción elaborada en piedra de granito. El cuerpo superior o rollo propiamente dicho ha sido revocado y pintado en época reciente. El rollo está elaborado con sillares de granito que conforman cuatro pilastras adosadas con un remate piramidal sobre una forma bulbosa. Se levanta sobre una grada circular de 5 peldaños de los cuales, han sido remodelados los dos superiores. En sus orígenes, este monumento estaba emplazado en la Plaza del Rollo Blanco, próxima al Ayuntamiento.

   Este símbolo de la autonomía jurisdiccional de Miajadas se levantó tras la concesión del villazgo por el monarca Felipe V de Borbón el día 28 de enero de 1734. En la Real Orden de concesión del título de Villa, el rey ordenaba que se levantara “orca, picota y cuchillo y las otras insignias de jurisdicción que sean acostumbrado poner.” Con ello Miajadas pasó de tener el estatus jurídico de “Lugar” y adquirió el nuevo título de “Villa”, independizándose así de las autoridades de Medellín. Los vecinos de Miajadas podían nombrar a sus alcaldes, justicias y demás cargos de gobierno municipal sin interferencia de los alcaldes y el conde de Medellín.

   En las gradas del rollo podemos observar orificios cóncavos excavados en diferente número y distribución. Parecen ser cazoletas realizadas entre el IV y el I milenio a. C., es decir, durante las últimas etapas de la Prehistoria (Edad del Cobre y Edad de Bronce). La presencia de estos petroglifos se debe a que las rocas en las que fueron grabados fueron empleadas en el siglo XVIII como material de construcción del rollo de justicia. No sabemos con exactitud de qué zona procedían, pero en las cercanías de Miajadas existen numerosos lugares que conservan in situ estas mismas representaciones.

thumb CAZOLETAS ROLLO

   Mario Roso de Luna, descubridor de este tipo de representaciones en la localidad y en pueblos comarcanos, en un principio creyó que eran símbolos relacionados con la llamada epigrafía ógmica y atribuyó su autoría a los íberos. Si bien, con el paso del tiempo defendió la posibilidad de que estas figuras formaran parte de un sistema de cálculo no decimal y funcionaran como antiguos ábacos; o bien, que fueran tableros de juego como el tres en raya, el alquerque o las damas.

Acceso audio Rollo o Picota:  

BOTON VOLVER MENU