
CRUZ (carretera de Escurial)
Expresión de arquitectura religiosa popular, es una de las cuatro cruces que, según relatos orales y autores como Gómez Pintado o Ramos Rubio y San Macario Sánchez, fueron erigidas en los siglos XVII y XVIII a las afueras del casco urbano. Dichas cruces fueron emplazadas junto a las principales vías de acceso a la localidad, teniendo en cuenta los puntos cardinales.
Esta cruz se emplaza al Este de la población. El monumento consta de una grada de planta cuadrada formada por cuatro peldaños en orden decreciente realizados con sillares de granito. Esta grada –además de su función claramente constructiva, que permite asentar y realzar los elementos que se apoyan en ella-, tiene una función simbólica, ya que representa al monte Gólgota de Jerusalén.
Sobre el cuarto peldaño se levanta un bloque prismático a modo de plinto, sobre el que se erige una columna de una sola pieza, labrada también en roca granítica. La columna está formada por basa, fuste y capitel. La basa, de estilo gótico, presenta en la mitad inferior planta cuadrada con esquinas redondeadas. Estos vértices permiten la transición de la forma cuadrangular a la circular en la mitad superior, decorada por ocho pomos. El fuste es cilíndrico y liso, y el capitel está labrado en la misma columna, delimitado por sogas labradas y decorado con motivos vegetales esquemáticos o geométricos muy erosionados. La columna está coronada por una cruz metálica de época más reciente y factura sencilla, pues los únicos adornos observables son los remates de los brazos y la cabecera a base de pequeñas volutas y hojas lanceoladas.
Llama la atención la presencia de pequeñas oquedades redondeadas realizadas en algunos sillares que hacen de escalones. Estos huecos también aparecen en la base del Rollo jurisdiccional y en el atrio de la iglesia de Nuestra Señora de Belén. Hay versiones que sostienen que dichas oquedades sirvieron para realizar algún tipo de juego en el pasado; otras interpretaciones consideran que estos grabados se corresponden con cazoletas prehistóricas, especie de petrogliflos realizados hace miles de años sobre rocas naturales. Posteriormente, durante la Edad Moderna, las rocas que las contenían fueron empleadas como materiales de construcción para obras como esta cruz.
La presencia de cruces junto a los caminos de acceso a los núcleos de población es una costumbre muy antigua en la cultura cristiana. El levantamiento de este tipo de monumento tenía varias finalidades: proteger a la población frente a las calamidades, mantener la piedad de los fieles, consagrar los lugares de confluencia de diferentes caminos… Esta última costumbre es anterior al surgimiento del cristianismo. Ya lo antiguos griegos y romanos consagraban al dios Hermes, también llamado Mercurio, los puntos donde se cruzaban distintas vías de comunicación. En aquellos tiempos, se levantaban altares labrados o sencillos montones de piedra, para poner el lugar bajo la protección divina.
Acceso audio Cruz (carretera de Escurial):