Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

PARTICIPACIÓN EN LA III JORNADA REGIONAL DE RADIO EDUCATIVA DE EXTREMADURA

19 de febrero de 2020.

Hoy, nuestro centro educativo ha participado en la III Jornada Regional de Radio Educativa de Extremadura, convocado por el Programa RadioEdu (Plan INNOVATED) de la Consejería de Educación y Empleo. Esta Jornada se ha celebrado en el Centro de Profesores y Recursos de Mérida y a ella ha asistido nuestro coordinador de centro en representación de nuestro C.E.P.A.

De 9:00 a 19:30 horas, se han sucedido ponencias, diálogos y talleres muy interesantes sobre la radio y su vinculación al ámbito educativo y su utilidad como herramienta de aprendizaje y de servicio comunitario. Los más de doscientos asistentes hemos disfrutado de magníficos momentos llenos de vocación e ilusión por la Educación.

En el taller «Mi pueblo es mi mapa vital: actividades para conectar la radio con el entorno» hemos aprendido, de la mano y vital entusiasmo de María Jesús (Chus) García Fernández, cómo la radio de nuestros centros puede servirnos para relacionarnos con nuestro entorno dando cabida al vecindario, compartiendo recuerdos (juegos, cuentos, recetas, canciones, retahílas, leyendas…), descubriendo aquellos elementos de lo local que son caracteres universales, destapando emociones, cantando, jugando…

San Valentín en la residencia San Martín de Porres

Hemos celebrado un San Valentín muy especial en la residencia de mayores con un bingo de imágenes del amor. Hemos pasado un rato muy divertido y entretenido y, como premio, han obtenido una rosa roja y una piruleta en forma de corazón.

 

 

 

SanValentín7

 

 

 

SanValentín2

SanValentín6

 

SanValentín5SanValentín3

¿Qué leer? Recomendación de Enero

Luz Gabás, autora de best-sellers como Palmeras En La Nieve o Como Fuego En El Hielo, publica El Latido De La Tierra, su cuarta novela.

En el libro conocemos a Alira, la heredera de una mansión y las tierras que su familia conserva desde hace generaciones en un pequeño pueblo abandonado, se debate entre mantenerse fiel a sus orígenes o adaptarse a los nuevos tiempos.

Cuando cree encontrar la respuesta a sus dudas, una misteriosa desaparición perturba la aparente calma que reinaba en la casa, la única habitada de ese pequeño pueblo. Un guiño del destino la obligará a enfrentarse a su pasado y a cuestionarse cuanto para ella había sido inmutable.

A partir de ese momento comenzará a sentir algo para lo que nunca pensó estar preparada: el amor.

Luz Gabás construye de manera magistral una bella historia de pasión, lealtad, intriga y sentimientos encontrados.

 

DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ

30 DE ENERO: Día Escolar de la No Violencia y la Paz

56º Aniversario

Imagen tomada de https://www.piqsels.com/es/public-domain-photo-siqsr/download

 

Esta Jornada Educativa Mundial fue una iniciativa del poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal Vidal y fue celebrada por primera vez en 1964. Se eligió el día 30 de enero para recordar el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi.

El Día Educativo de la No Violencia y la Paz tiene como objetivo fomentar la educación no-violenta y promover el respeto de los Derechos Humanos para asegurar la convivencia pacífica entre todas las personas del mundo.

Esta Jornada cuenta con un himno oficial, que fue escrito por el propio Llorenç Vidal; y cuya música es obra del compositor Andreu Bennàssar. El himno se titula Hermanos de las Estrellas, y dice así:

 

HERMANOS DE LAS ESTRELLAS

Hermanos de las estrellas,
de las montañas, del mar,
de todos los seres vivos,
unamos, para cantar,
nuestras manos, aprendices
de Amor, No-violencia y Paz.

Sin diferencias de raza,
de lengua ni de pensar,
en un abrazo fraterno,
unamos, para cantar,
nuestros pechos, con la fuerza,
de Amor, No-violencia y Paz.

Defensores de la vida,
sin armas para matar,
cual ciudadanos del mundo,
unamos, para cantar,
nuestro aliento, mensajeros
de Amor, No-violencia y Paz.

 

Si deseas escuchar la interpretación musical del himno, pulsa AQUÍ.

Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto

27 DE ENERO: Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto

75º Aniversario

Campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau (Polonia).Imagen tomada de https://www.pxfuel.com/es/free-photo-eynvw

En el año 2005, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 60/7 para la Recordación del Holocausto. Por esta resolución, se estableció el día 27 de enero como efemérides para el recuerdo de las víctimas del Holocausto.

La elección de este día obedece a que el 27 de enero de 1945, durante la última fase de la II Guerra Mundial, las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración y de exterminio de Auschwitz-Birkenau, en Polonia.

En este campo, que fue creado por los nazis en 1940 junto a otros campos complementarios, murieron asesinadas más de 1.500.000 personas. La mayoría de ellas era de origen judío y procedían de los distintos países europeos que habían sido invadidos por los nazis o cuyos gobiernos y parte de sus poblaciones colaboraron con el régimen de Hitler.

En Auschwitz-Birkenau, como en el resto de campos de exterminio nazis, también hubo víctimas de otras minorías étnicas y de diferentes colectivos sociales, políticos y religiosos.

En el 2020, conmemoramos el 75º Aniversario de la citada liberación del campo de la muerte de Auschwitz-Birkenau. Para abordar la Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto desde las aulas, este año, las Naciones Unidas –a través de la UNESCO- han propuesto el tema titulado:

«75 años después de Auschwitz: recordación y enseñanza del Holocausto

en pro de la justicia global».

El objetivo marcado es ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro y promover desde el ámbito educativo acciones colectivas en contra del antisemitismo, el racismo, la intolerancia y la violencia hacia las minorías humanas, para garantizar el respeto por la dignidad y los Derechos Humanos de todas las personas en todo el mundo. 

Continuar leyendo