El alumnado de Enseñanzas Iniciales ha celebrado esta jornada con actividades en su aula, destacando la decoración de la bandera de Extremadura y la escritura de la letra de su himno oficial.
El 17 de junio la Editorial Maeva publicó La herencia de Agneta, el inicio de la Saga de los Lejongård. Su autora es la escritora alemana Corina Bomann.
La joven Agneta ha abandonado su vida como hija de una familia de la aristocracia rural para vivir como artista independiente en Estocolmo.
Cuando recibe un telegrama de su madre rogándole que vuelva a casa porque ha ocurrido un accidente, no imagina que su vida ya no será la misma, pues habrá de hacerse cargo de la herencia familiar con todo lo que eso conlleva.
La joven intentará abrirse su propio camino sin ceder a los deseos de su madre, que quiere casarla cuanto antes con el mejor pretendiente.
Una espléndida finca en el sur de Suecia se convierte en el escenario de los acontecimientos del vertiginoso siglo XX, protagonizados por varias mujeres de una misma familia.
En definitiva, La herencia de Agneta es una saga familiar que disfrutaréis mucho y que recomendamos a todos los amantes del género. Tiene intrigas, dramas familiares e historias de amor, pero sobre todo es una historia dedicada a las mujeres que han luchado por sus derechos y por mejorar la vida de las demás.
Cada 25 de febrero se celebra el «Día de Extremadura en la Escuela» desde que fue aprobado por las Cortes Generales el Estatuto de Autonomía de Extremadura el 25 de febrero de 1983.
En esta ocasión, lo hemos celebrado el 26 de febrero de 2020 en nuestro centro educativo con una actividad denominada «Extremadura por los cinco sentidos». En ella, nuestros alumnos y alumnas han tenido que realizar varias pruebas utilizando la vista, oído, gusto, tacto y olfato para averiguar productos, olores, imágenes y sonidos representativos de nuestra comunidad autónoma. Han participado con mucha ilusión y ha sido un jornada muy divertida y enriquecedora para toda la comunidad educativa del CEPA Miajadas.
Desde hace unos días, nuestro centro educativo es un espacio cardioprotegido. En nuestras instalaciones contamos con un desfibrilador externo semiautomático (DESA) para uso pediátrico y de adultos conectado a la red de emergencias 112.
Hoy, nuestros compañeros María Belén Cornejo Aliseda y Eduardo Moreno García ha realizado un curso de formación sobre Soporte Vital Básico y acceso público a la desfibrilación con el objetivo de adquirir los conocimientos y destrezas básicas para atender casos de emergencia que pudieran requerir técnicas de Recuperación Cardíaca y desfibrilación precoz.
Reanimación Cardíaca en personas adultas y asistencia DESA
El 25 de febrero de 1983, las Cortes Generales aprobaron el Estatuto de Autonomía de Extremadura. Desde entonces, el pueblo extremeño goza de unas cuotas de libertad y de autogobierno no conocidas con anterioridad en nuestra Historia. La Autonomía de nuestra Comunidad queda así garantizada dentro del marco constitucional de la Nación Española.
En recuerdo de esta efeméride, cada 25 de febrero celebramos el Día de Extremadura en la Escuela; el cual no hemos de confundir con el día 8 de septiembre, que es el Día oficial de nuestra Comunidad Autónoma.
No obstante, según el calendario académico del presente curso 2019-2020, esta celebración pedagógica se ha establecido para el 26 de febrero, debido a la coincidencia con las fiestas del Carnaval.
En nuestro centro, hoy vamos a desarrollar una actividad lúdica y didáctica para comprobar qué conocimientos tienen nuestros alumnos y alumnas sobre diferentes aspectos físicos y culturales de nuestra tierra extremeña.
Como homenaje a nuestro entorno más inmediato y al castúo «que palraban nuestrus antepasäus», incluimos un audio del poema titulado «Búrdalo», de Eduardo Moreno García, publicado en la Revista Lacipea (junio 2019, p. 24). De fondo, podemos escuchar al mismísimo río Búrdalo.