Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Calendario de Exámenes de ESPA SEPTIEMBRE 2020

A continuación indicamos las fechas y horas de la Convocatoria Extraordinaria de Exámenes para aquellos alumnos que tengan pendientes algunos de los ámbitos de ESPA en los que estén matriculados durante el segundo cuatrimestre del presente curso 2019-2020.

Importante: los alumnos asistentes deberán venir al centro provistos de su propio material de escritura, así como de mascarilla y DNI o Pasaporte en vigor para su identificación.

ADMISIÓN ALUMNADO PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ENSEÑANZAS INICIALES CURSO 2020-2021

Según la Resolución de 17 de junio de 2020, se convoca la admisión del alumnado en centros docentes que imparten Enseñanzas Iniciales, Enseñanza Secundaria, Bachillerato y programas no formales, dirigidas a personas adultas durante el curso 2020/2021.

– La presentación de solicitudes se hará de forma telemática, como indica el siguiente documento:

Admisión_Teletramitada_Adultos.pdf

– Plazo presentación de solicitudes: 23 de junio a 6 de julio, ambos inclusive.

– Documentación a aportar: DNI, certificado de notas, certificado de títulos, etc.

– Las solicitudes de las enseñanzas no regladas se pueden hacer en este plazo o en septiembre-octubre.

Para cualquier duda, el centro estará abierto en horario de 10:00 a 13:00.

 

COVID-19

Normativa y documentos para el curso 2021/2022.

  • A partir del 20 de abril, y tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado del Real Decreto 286/2022, de 19 de abril, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, se elimina la obligatoriedad de usar mascarilla en los interiores de centros escolares. En este sentido, conviene recordar que la no obligatoriedad del uso de mascarillas no implica la obligatoriedad de no llevar mascarilla. Desde el centro educativo se tendrá especial atención a la prevención del estigma frente a las personas con vulnerabilidad clínica familiar que mantengan el uso de mascarillas en situaciones de no obligatoriedad, fomentando el respeto a la diversidad.

BOE_MODIFICACION_USO_MASCARILLAS.pdf

  • A partir del día 28 de marzo de 2022, los casos positivos por  COVID-19 que cursen la enfermedad de manera asintomática o con síntomas leves no realizarán aislamiento. Se aconseja reducir las interacciones sociales y extremar el uso de la mascarilla entre 7 y 10 días.

 

 

  • Se mantienen el resto de medidas preventivas como el uso de mascarillas en el interior, el mantenimiento de distancias interpersonales y en Primaria e Infantil se limitará, en la medida de lo posible, el contacto con otros grupos de convivencia estables, adoptando medidas como los turnos para minimizar las concentraciones de personas o acotar las zonas del patio.

pdfProtocolo_preventivo_2022-02-14.pdf

pdfAdaptación_Guía_Actuación_Centros_Educativos_ante_casos_COVID19_en_contexto_de_alta_circulación_del_virus_SARS-Cov-2_(10-1-2022).pdf

pdfPropuesta_refuerzo_y_adaptación_medidas_prevención_COVID_19_en_centros_educativos_para_reinicio_actividad_presencial_enero_2022.pdf

pdfPlan_de_Contingecia_2021_2022.pdf

pdfProtocolo_preventivo_25_de_junio_de_2021.pdf

pdfGUÍA_ORGANIZACIÓN_Y_DESARROLLO_ACTIVIDAD_EDUCATIVA_CURSO_2021_22_.pdf

pdfMedidas_centros_educativos_Curso_2021_2022.pdf

_______________________________________________________________________________

Normativa y documentos para el curso 2020/2021 en orden decreciente de publicación, es decir, al inicio aparecen los documentos más actuales:

– TIPOS DE MASCARILLAS QUE PUEDE UTILIZAR EL ALUMNADO EN LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS DEPENDIENTES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO DE LA JUNTA DE EXTREMADURA:

pdfMascarillas_permitidas_centros_educativos.pdf

– ACLARACIONES RELATIVAS A LA VENTILACIÓN:

pdfACLARACIONES_VENTILACION_oct_2020.pdf

– ACLARACIÓN GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE CASOS DE COVID-19 EN CENTROS EDUCATIVOS VERSIÓN 5 DE OCTUBRE DE 2020:

pdfaclaracion_guia_versión_5_octubre_2020.pdf

– GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE CASOS DE COVID-19 EN CENTROS EDUCATIVOS DE 5 DE OCTUBRE DE 2020:

pdfGUIA_CENTROS_ESCOLARES_05_10_2020.pdf

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE COVID-19 (05/10/2020):

pdfInfografia_protocolo_05_10_2020.pdf

– PRESENTACIÓN RECOMENDACIONES FRENTE A COVID-19:

Recomendaciones frente al COVID-19

– PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE A LA COVID-19:

pdfPlan_de_Contingecia_Covid19_Miajadas_2020_2021.pdf

– GUÍA GENERAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA PARA EL CURSO 2020-2021 EN TODOS LOS CENTROS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA:

pdfguia_general_organizacion_desarrollo_actividad_educativa_2020_21.pdf

– ACTUALIZACIÓN GUÍA GENERAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA PARA EL CURSO 2020-2021 EN TODOS LOS CENTROS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA:

pdfActualización_Guía_General.pdf

– GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE CASOS DE COVID-19 EN CENTROS EDUCATIVOS:

pdfGuía_Centros_Caso_COVID.pdf

– PROTOCOLO NUEVA REALIDAD EDUCATIVA:

pdfProtocolo_preventivo_nueva_realidad.pdf

Se puede consultar toda la información de interés relacionada con el COVID-19 en centros educativos en EduCovid, una sección de Educarex.

 

 

 

 

 

DENDI NUESTRU ENÇONCHAMIENTU #YOMEQUEOENLAMICASA

 

Una de las finalidades del Ámbito Social en la Educación Secundaria para Personas Adultas es el fomento de la participación activa del alumnado en el conocimiento y la conservación del patrimonio cultural y natural, así como en la valoración y respeto hacia las posibilidades que ofrece nuestra región en relación a estos aspectos.

Por su parte, la materia de Enseñanza No Formal denominada Conocimiento de la realidad geográfica, histórica y cultural de Extremadura, impartida por primera vez en nuestro centro durante este curso 2019-2020, contempla entre sus fines difundir los rasgos sociales, históricos, lingüísticos y culturales de Extremadura en toda su variedad y extensión, con especial atención a su rico patrimonio para favorecer el progreso y el desarrollo de nuestra Comunidad Autónoma.

En un intento de favorecer el trabajo intergrupal salvando las dificultades del distanciamiento físico de los miembros de nuestra comunidad educativa, y dado que el profesor del Ámbito Social y de la materia Conocimiento de Extremadura es la misma persona, se ha procurado que el alumnado de cada asignatura pudiera realizar algunas aportaciones a partir de sus indagaciones sobre aspectos concretos de los contenidos a trabajar.

Trabajando de forma individual, pero al mismo tiempo de manera coordinada a través de herramientas como la plataforma Rayuela, Gmail y la aplicación de Whatsapp, hemos realizado este sencillo trabajo centrado en nuestro río Búrdalo, el cual forma parte de nuestro patrimonio natural local. En él, los alumnos de 3º ESPA y de Conocer Extremadura hemos querido combinar el conocimiento físico y la creatividad literaria. Esperamos que os guste.

SI QUIERES ESCUCHARLO, PULSA AQUÍ.

SI QUIERES LEER LOS POEMAS, PULSA EN LOS TÍTULOS:

ABAXA_ELAGUA.pdf   (versión en estremeñu y castellano)

BÚRDALO.pdf   (versión en extremeño chamiciano o castúo)

                                                                        

CUENTOS POPULARES EXTREMEÑOS – CUENTUS POPULARIS ESTREMEÑUS: «PIRÓNDOLA»

Imagen obtenida en https://pixabay.com/es/photos/fuego-chimenea-madera-1159157/, de Vladimir Maric

Los cuentos populares reflejan, en muchas ocasiones, la forma de vivir, pensar y actuar de las gentes de otras épocas.

Los cuentus popularis refrexan, en muchas ocasionis, la horma de vivil, pensal i actual delas gentis d´otras épocas.

En el programa de hoy, presentamos el cuento de Piróndola. Piróndola es un mozo que, como otros pícaros de la literatura humanista y barroca, sabe ganarse la vida a costa de otros que, en principio, pretenden aprovecharse de la supuesta inexperiencia vital propia de la juventud.

Nel pograma d´oi, presentamus el cuentu de Piróndola. Piróndola es un moçuelu que, com´otrus picardonis dela literatura humanista i barroca, sabi ganal-si la vida a costa d´otrus que, emprencipiu, pretendin aprovechal-si dela supuesta inesperiencia vital propia dela joventú.

En el cuento que escucharemos se percibe el régimen patriarcal y machista, donde la mujer aparece en un segundo plano; siempre supeditada a la autoridad del varón y que, con frecuencia, es objeto del abuso cometido por el hombre, como queda ilustrado en el caso de las dos hijas del primer patrón de Piróndola. Asimismo, el estereotipo de la hombría es evidente al final del cuento, con el fatal desenlace del episodio del gigante.

Nel cuentu qu´escucharemus aventa-si un régimi patriarcal i machista, ondi la muger apareci nun segundu planu; siempri supeditá ala utoridá del varón i que, con frecuencia, es objetu del abusu cometíu pol ombri, comu quea ilustrau nel casu delas dos ijas del primel patrón de Piróndola. Ansimesmu, l´estereutipu dela ombradía es evidenti al final del cuentu, con el fatal desenlaci del episodiu del giganti.

El cuento de Piróndola ha sido narrado en castellano por Antonio García Solís, de 72 años de edad, quien lo escuchó cuando, siendo un niño, vivía en una finca donde era guarda su padre. Allí, su padre, su madre, sus hermanas y sus hermanos oían ésta y otras historias, a veces, en familia; a veces, en compañía de otras familias de pastores y jornaleros agrícolas que vivían i trabajaban en la misma propiedad o en fincas aledañas, sentados ante la puerta del cuarto cedido en la casa del patrono, en las templadas y luminosas tardes de primavera, o en las frescas y bermejas horas vespertinas del otoño, o junto a la lumbre del hogar en las noches de invierno.

El cuentu de Piróndola a siu narrau en castellanu por Antoñu García Solís, de 72 añus d´edá, quien lo escuchó quandu, siendu´n críu, vivía nuna finca ondi era guarda su pairi. Allí, el su pairi, la su mairi, las sus ermanas i los sus ermanos oían ésta i otras istorias, a vezis, en familia; a vezis, en compaña d´otras familias de pastoris i jornalerus agrícolas que vivían i trebajaban ena misma propiedá o en fincas aledañas, sentaus ante la puerta del quartu cedíu ena casa del patronu, enas templás i alumbrantis tardis de primavera, o enas frescas i mermejas oras vespertinas del otoñu, o junta la lumbri del fogar enas nochis d´iviernu.

Para escuchar el cuento, pulsa en este enlace.