Nuestro alumnado del programa educativo Alfabetización Tecnológica, además de adquirir o mejorar la competencia digital, fomentan la competencia en comunicación lingüística realizando producciones literarias y creativas como los acrósticos dedicados a nuestra localidad: Miajadas.
En el siguiente enlace podéis escuchar un programa de nuestra radio educativa, donde os presentamos sus composiciones poéticas. Esperamos que os gusten:
Durante esta semana, en el grupo de Enseñanzas Iniciales (Nivel I) adquirimos o mejoramos nuestra competencia lingüística en castellano conociendo la flora autóctona de Extremadura. A través de distintas actividades nos iniciamos en la escritura y la lectura y también fomentamos nuestra expresión oral mediante la descripción morfológica de las plantas más típicas de nuestros bosques y campos.
Desde el pasado 8 de febrero, nuestro CEPA colabora con el Centro de Formación para el Empleo de Don Benito, dependiente del SEXPE de la Junta de Extremadura, para el desarrollo de prácticas profesionales no laborales por parte de alumnado participante de Formación Profesional para el Empleo (FPE).
Gracias al acuerdo suscrito, contamos entre nosotros con Aída Redrado Bonilla, quien está realizando su fase de prácticas bajo la supervisión del tutor de prácticas de nuestro centro, el profesor Eduardo Moreno García.
Entre las sesiones formativas llevadas a cabo con nuestro alumnado, destacamos las dedicadas al análisis del mercado laboral y al impacto de las actividades económicas sobre el medio ambiente; al tiempo que se han proporcionado algunas estrategias para la mejora del aprendizaje.
Además, teniendo en cuenta la celebración de la Semana de Extremadura en la Escuela, hemos prestado especial atención a nuestro entorno más próximo y hemos realizado algunas actividades centradas en los ejes y líneas estratégicas de la Economía Verde y Circular del programa Extremadura 2030, el cual podéis conocer mejor a través del siguiente enlace: https://extremadura2030.com/
Hoy hemos conocido el simbolismo de los colores de la bandera extremeña, el significado del escudo de Extremadura y la letra de nuestro himno, todos ellos enseñas de nuestra identidad regional y de nuestra autonomía política.
A continuación os dejemos la versión musical del himno, interpretada con violín, que nos ha ofrecido María López Orte, a quien le damos las gracias por este detalle:
Como todos sabemos, el 8 de septiembre es el Día de Extremadura. Ese día, la ciudadanía extremeña celebra y reivindica la defensa de la Autonomía política de nuestra Comunidad. Una autonomía que nos reconoce como un pueblo con unas señas de identidad propias dentro del conjunto de pueblos que conformamos la Nación Española.
Sin embargo, el «Día de Extremadura en la Escuela» tiene lugar cada 25 de febrero porque ese mismo día, en el año 1983, fue aprobado el Estatuto de Autonomía de nuestra Comunidad por las Cortes Generales. Por tanto, podemos decir que el Día de Extremadura en la Escuela se celebra a tenor de la conmemoración anual de nuestro Estatuto autonómico.
De cualquier forma, el objetivo de esta celebración pedagógica es promover el conocimiento de la realidad geográfica, histórica, social, económica, política y cultural de nuestro pueblo para mejorar nuestra formación académica y personal, al tiempo que nos convertimos en ciudadanos y ciudadanas comprometidos activamente con nuestra sociedad extremeña y con el resto de España, Europa y la Humanidad.
Desde hoy, y a lo largo de la próxima semana, en nuestro centro estamos celebrando la Semana de Extremadura. Para ello, seguimos aprendiendo lengua, matemáticas, geografía, historia, informática… pero teniendo como eje principal los diversos aspectos naturales, históricos y culturales de nuestra región.
A lo largo de esta semana os iremos mostrando algunos ejemplos de nuestras actividades.