Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

PRESENTACIÓN SITE

La presencia del Patrimonio Cultural en el currículo evidencia la importancia que este elemento tiene en la formación integral del alumnado. Sin embargo, el potencial pedagógico y de desarrollo económico y social que poseen los bienes patrimoniales es escasamente aprovechado.

En el ámbito educativo, y desde la perspectiva de la Didáctica del Patrimonio, es necesario adoptar una nueva concepción del proceso de enseñanza y aprendizaje, que se base en la participación activa del alumnado, la aplicación de metodologías activas y en la firme apuesta por la práctica interdisciplinar. Asimismo, es preciso que, en el proceso formativo del alumnado, colaboren instituciones públicas y privadas con el fin de asegurar una educación integral y de calidad sustentada en el logro de los objetivos educativos y la adquisición de las competencias esenciales para desenvolvernos con éxito en la sociedad, al tiempo que participamos como ciudadanía activa y comprometida al servicio de la comunidad.

El Site que presentamos es el fruto de uno de nuestros proyectos educativos, el cual estamos desarrollando desde el curso académico 2018-2019 y cuyo precedente fue Guía Turística sobre los principales monumentos de nuestra localidad. Además del logro de los objetivos didácticos planteados y el desarrollo de actividades encaminadas a la adquisición de las competencias clave, este Site sobre el Patrimonio Cultural de Miajadas es un producto que nuestra comunidad educativa ofrece a la sociedad para el conocimiento, la comprensión, la valoración y el disfrute de los bienes histórico-artísticos y monumentales que forman parte de la herencia patrimonial que nos han legado nuestros ancestros a lo largo de los siglos.

Desde la Comunidad Educativa del C.E.P.A. de Miajadas esperamos que sea de vuestro agrado.

https://sites.google.com/educarex.es/patrimoniomiajadas/

21 de marzo: DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

Imagen de fondo, obra de anapaula_feriani en Pixabay, bajo licencia CC0.

El 21 de marzo es el Día Mundial de la Poesía. Esta efemérides fue aprobada por la Unesco en el año 1999 para celebrar la Poesía como expresión lingüística de toda la Humanidad.

El objetivo de este evento es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas amenazadas para ser un vehículo de comunicación artística en sus respectivas comunidades.

Asimismo, la UNESCO sostiene que este Día trata de “promover la enseñanza de la poesía; fomentar la tradición oral de los recitales de poéticos; apoyar a las pequeñas editoriales; crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y fueros más internos y reafirmarse en su identidad; y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.»

A continuación os ofrecemos dos fotopoemas titulados: Clitia y Olivo. Las letras son del profesor Eduardo Moreno García y las imágnes que las acompañan han sido obtenidas en Pixabay, bajo licencia CC0. Esperamos que os guste.

Presentación_POEMA_CLITIA.pdf

Presentación_POEMA_OLIVO.pdf

MUJERES

 

Durante esta semana, el recorrido por nuestro peculiar “Camino en la historia” nos ha permitido conocer aspectos de la vida de importantes mujeres, todas ellas luchadoras incansables para conseguir su sueño; sueños que a su vez, han servido para alentar muchos más y mejorar la situación de la mujer en el mundo.

     MUJERES 1 copia    MUJERES 3

Por otra parte, no hemos podido olvidarnos de aquellas otras mujeres anónimas, las más cercanas, las que admiramos, las más amigas o las de nuestra familia, referentes siempre en nuestro quehacer cotidiano.

Ellas han sido nuestra inspiración para la actividad de escritura creativa “La mujer que yo admiro…»

      DE JUANA A SU ABUELA copia copia copia    MUJERES 9       

                    MUJERES 8     MUJERES 6

                 MUJERES7

 

UN CAMINO EN LA HISTORIA

UN CAMINO EN LA HISTORIA

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. En todo el planeta millones de personas, conscientes de la histórica marginación y discriminación de las mujeres, se manifiestan para recordar y reivindicar la lucha feminista con el objetivo de alcanzar la plena igualdad de derechos con el varón.

Desde el C.E.P.A. de Miajadas queremos hacer un homenaje a todas las mujeres: las que fueron, las que son y las que serán. En este programa destacamos las figuras de algunas de nosotras y de todas al mismo tiempo.

Ofrecemos las reseñas biográficas de algunas mujeres sobresalientes que han contribuido al progreso de la Humanidad. Los textos empleados mayoritariamente han sido extraídos de la obra Mujeres en la Historia, de la Editorial LIBSA; la cual nos ha concedido autorización expresa para su reproducción en este trabajo educativo.

Esperamos que sea de vuestro agrado.

CEPA Miajadas Radio

Agradecemos desde nuestro centro el trabajo realizado por nuestras alumnas artistas en la creación de nuestro particular «Camino en la historia»:

María Eugenia González Berrire

María Isabel Regodón González

Isabel María Soto Cornejo

{pgslideshow id=69|width=640|height=480|delay=3000|image=L}