menu
  • Nuestro Centro
    • Comunidad
    • Información
      • El Centro
        • Localización
        • Documentos
      • Calendario Escolar
      • Horarios
    • Organización
      • Equipo Directivo
      • C.C.P.
      • Claustro
      • Consejo Escolar
  • Secretaría
    • Documentos
  • Departamentos
  • TIC
  • Proyectos
    • Proyectos de Innovación
  • Biblioteca
    • Enlaces de interés
    • Novedades
  • Actividades
  • COVID-19
  • Contacto
  • Descarga

Información sobre las Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos

Información actualizada para nuestros alumnos y alumnas del Grupo de Preparación para las Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior:

- Según las últimas informaciones de la Consejería de Educación y Empleo, las pruebas sí se realizarán este curso, a lo largo del mes de junio o en la primera quincena de julio (todavía no hay una fecha concreta).

- La convocatoria se publicará próximamente y será entonces cuando pueda hacerse la inscripción. Aquí tendréis toda la información para ello.

- En el siguiente enlace puedes consultar los requisitos para inscribirte así como la información oficial más reciente: https://www.educarex.es/fp/acceso.html

Para cualquier duda, podéis contactar con los profesores a través de Rayuela o solicitar vuestras claves a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

¡Ánimo y a seguir trabajando duro!

CUENTOS POPULARES EXTREMEÑOS - CUENTUS POPULARIS ESTREMEÑUS: "PIRÓNDOLA"

Imagen obtenida en https://pixabay.com/es/photos/fuego-chimenea-madera-1159157/, de Vladimir Maric

Los cuentos populares reflejan, en muchas ocasiones, la forma de vivir, pensar y actuar de las gentes de otras épocas.

Los cuentus popularis refrexan, en muchas ocasionis, la horma de vivil, pensal i actual delas gentis d´otras épocas.

En el programa de hoy, presentamos el cuento de Piróndola. Piróndola es un mozo que, como otros pícaros de la literatura humanista y barroca, sabe ganarse la vida a costa de otros que, en principio, pretenden aprovecharse de la supuesta inexperiencia vital propia de la juventud.

Nel pograma d´oi, presentamus el cuentu de Piróndola. Piróndola es un moçuelu que, com´otrus picardonis dela literatura humanista i barroca, sabi ganal-si la vida a costa d´otrus que, emprencipiu, pretendin aprovechal-si dela supuesta inesperiencia vital propia dela joventú.

En el cuento que escucharemos se percibe el régimen patriarcal y machista, donde la mujer aparece en un segundo plano; siempre supeditada a la autoridad del varón y que, con frecuencia, es objeto del abuso cometido por el hombre, como queda ilustrado en el caso de las dos hijas del primer patrón de Piróndola. Asimismo, el estereotipo de la hombría es evidente al final del cuento, con el fatal desenlace del episodio del gigante.

Nel cuentu qu´escucharemus aventa-si un régimi patriarcal i machista, ondi la muger apareci nun segundu planu; siempri supeditá ala utoridá del varón i que, con frecuencia, es objetu del abusu cometíu pol ombri, comu quea ilustrau nel casu delas dos ijas del primel patrón de Piróndola. Ansimesmu, l´estereutipu dela ombradía es evidenti al final del cuentu, con el fatal desenlaci del episodiu del giganti.

El cuento de Piróndola ha sido narrado en castellano por Antonio García Solís, de 72 años de edad, quien lo escuchó cuando, siendo un niño, vivía en una finca donde era guarda su padre. Allí, su padre, su madre, sus hermanas y sus hermanos oían ésta y otras historias, a veces, en familia; a veces, en compañía de otras familias de pastores y jornaleros agrícolas que vivían i trabajaban en la misma propiedad o en fincas aledañas, sentados ante la puerta del cuarto cedido en la casa del patrono, en las templadas y luminosas tardes de primavera, o en las frescas y bermejas horas vespertinas del otoño, o junto a la lumbre del hogar en las noches de invierno.

El cuentu de Piróndola a siu narrau en castellanu por Antoñu García Solís, de 72 añus d´edá, quien lo escuchó quandu, siendu´n críu, vivía nuna finca ondi era guarda su pairi. Allí, el su pairi, la su mairi, las sus ermanas i los sus ermanos oían ésta i otras istorias, a vezis, en familia; a vezis, en compaña d´otras familias de pastoris i jornalerus agrícolas que vivían i trebajaban ena misma propiedá o en fincas aledañas, sentaus ante la puerta del quartu cedíu ena casa del patronu, enas templás i alumbrantis tardis de primavera, o enas frescas i mermejas oras vespertinas del otoñu, o junta la lumbri del fogar enas nochis d´iviernu.

Para escuchar el cuento, pulsa en este enlace.

NUESTRO PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y MONUMENTAL

17/03/2020

DECLARACIÓN DE LA IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL DE MIAJADAS

COMO MONUMENTO BIEN DE INTERÉS CULTURAL

En el día de hoy, el Diario Oficial de Extremadura ha publicado el decreto por el que se declara a la iglesia parroquial de Santiago Apóstol de nuestra localidad como Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de Monumento.

Puedes acceder al texto del decreto, pulsando aquí.

GUÍA DE ESTUDIO DURANTE LA SUSPENSIÓN DE LAS CLASES

A continuación se presenta un cartel sobre el plan de estudio que ha diseñado nuestro centro educativo mientras dura la suspensión de las sesiones lectivas presenciales.

CEPA Miajadas

IMPORTANTE: ACCESO A RAYUELA

Debido a la suspensión de las clases presenciales en todos los centros educativos durante, al menos, los próximos quince días naturales, la plataforma educativa RAYUELA será la herramienta fundamental para la comunicación entre todos los miembros de la comunidad educativa.

El equipo directivo de nuestro centro facilitará el acceso a RAYUELA, atendiendo al siguiente protocolo:

rayuela

*Si un alumno no recuerda su contraseña de Rayuela (https://rayuela.educarex.es). Esta opción puede usarla si tiene un correo electrónico registrado en Rayuela. Desde la página web de Rayuela puede recuperar la contraseña, escribiendo su nombre de usuario y pulsar en el enlace inferior “Olvidé mis contraseñas”. Una nueva clave de acceso será enviada a su correo electrónico.

*Si no tienes cuenta en Rayuela (o no recuerda su contraseña y no puede recuperarla). Hay que ponerse en contacto con el centro para que te proporcionen tus datos indicando claramente el nombre del alumno/a y el curso en el que está. Enviar un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjuntando una foto de su DNI. El centro responderá a ese email, tras validar los datos, con un correo donde se proporcionará el nombre de usuario y contraseña.

  1. CIERRE DE CENTROS EDUCATIVOS
  2. Día de Extremadura en la Escuela en Enseñanzas Iniciales
  3. ¿Qué leer? Recomendación de Febrero
  4. Día de Extremadura en la Escuela 2020

Página 10 de 26

  • Inicio
  • Anterior
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • Siguiente
  • Final

Menú

  • Nuestro Centro
  • Oferta Educativa
  • Rayuela
  • Aula MENTOR
  • CEPA Miajadas Radio
  • Revista De Pura CEPA
  • Recursos

Acceso

  • Crear una cuenta
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

rayuela copia

CEPA Miajadas Radio

aula mentor

Smiley face

Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura

template joomla
Back to top