menu
  • Nuestro Centro
    • Comunidad
    • Información
    • Organización
  • Secretaría
  • Tablón
  • Departamentos
  • TIC
  • Proyectos
  • Biblioteca
  • Actividades

Camino de hormigas

  • Está aquí:  
  • Home

SEGUNDA CONVOCATORIA COMPETENCIAS CLAVE

2 cuatrimestre competencias clave

REINICIO CLASES PRESENCIALES

Según la Instrucción 03/2021 de la Secretaría General de Educación de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura que modifica la Instrucción 01/2021 se informa que desde el lunes 25 de enero de 2021 se recupera la actividad lectiva presencial (Escenario II) en el horario habitual de clases como consecuencia de la pandemia por coronavirus.

Historia y tradición: 20 de enero, festividad de los Santos Mártires

Retablo de San Fabián y San Sebastián, en la Catedral de Cuenca (detalle). Autor: Zarateman, en Wikipedia, bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported

El 20 de enero es una efemérides muy celebrada en pueblos extremeños como Acehúche, Piornal, Arroyomolinos de Montánchez… y en ciudades como Cáceres y Don Benito. La pandemia en la que estamos inmersos ha impedido este año la salida de las carantoñas acehucheñas y del Jarramplas piornalego y ha imposibilitado la degustación de las dulces roscas de anís y la sabrosa patatera en el Paseo Alto cacereño.

Aunque actualmente este día no tiene ninguna resonancia en nuestra localidad, no fue así en el pasado. Hay constancia documental de la existencia de una ermita dedicada a san Fabián y san Sebastián, al menos, desde el siglo XVI. En los libros de colecturía de Santiago hay multitud de testimonios sobre limosnas ofrecidas a los Santos Mártires a través de las mandas testamentarias. Igualmente sabemos que, durante los siglos de la Edad Moderna, estaba constituida una cofradía bajo el patronazgo de dicha advocación. Incluso, en los libros de bautismo y matrimonio se documenta un destacado número de individuos llamados Fabián y Sebastián. Ha sido el devenir de los tiempos, y especialmente las desamortizaciones, las guerras y las epidemias del siglo XIX, las causas que explican que aquella ermita desapareciera por completo y que aquella memoria pretérita casi haya sucumbido ante el olvido; y decimos casi porque el espíritu de la Microhistoria suele resistir y lucha por no desvanecerse.

Alusión a la advocación de los Santos Mártires, 25 de junio de 1540. Detalle de un asiento de misas de difuntos, inserto en el Tomo 1 de Bautismos (Archivo Parroquial de Santiago, Miajadas).

Es por ello que aún resuena en Miajadas el eco de una época ya inexistente, y lo hace a través de la toponimia urbana. En nuestro callejero sobrevive el letrero “Parque de los Mártires.” A algunos alumnos de nuestro centro he escuchado decir que el nombre de dicho parque responde al homenaje que se hizo a los miajadeños y miajadeñas que murieron en la batalla de la Degollá, durante la Guerra de la Independencia (21 de marzo de 1809). Pero no más lejos de la realidad. El referido topónimo alude, realmente, al lugar donde se levantaba la antigua ermita de los Santos Mártires Fabián y Sebastián, que se hallaba en el extrarradio del casco urbano y en cuyos aledaños se celebraba la feria ganadera de agosto en los tiempos modernos.

Así que, sirva este sencillo artículo para traer al recuerdo, y de la mano de una tradición que ahora nos es ajena, un pequeño retazo de nuestra historia.

NOTA (Transcripción del asiento de misas de difuntos): "A veinte e çinco de ju(n)io faleçio la [mujer] de Juº Mºs [Juan Muñoz]. Enter(r)óse en la igl(es)ia, ma(n)dó dezir por su á(n)i(m)a ochenta misas e sus novenas e más a sa(n) B(a)r(tolom)é e los mártires a cada uno medio Real."

PRUEBAS LIBRES DE COMPETENCIAS CLAVE. ENERO 2021

competencias

Según la ORDEN de 12 de noviembre de 2020 por la que se convocan las pruebas para la obtención del certificado de superación de competencias clave necesarias para el acceso a los certificados de profesionalidad de nivel 2 y 3 en la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso 2020/2021, se informa de:

1) Fecha y sede de realización de las pruebas: 26 de enero de 2021 en CEPA Maestro Martín Cisnero (Cáceres)

2) Horario de las pruebas:
- Competencia matemática: 9:00 a 10:30 horas.
- Competencia en lengua castellana: 11:00 a 12:30 horas.
- Competencia en lengua extranjera: 13:00 a 14:00 horas.

3) Materiales permitidos durante las pruebas:

- Competencia matemática: calculadora simple
- Competencia en lengua castellana: no se permite ningún material de consulta.
- Competencia en lengua extranjera: diccionario bilingüe.

ADMISIÓN DE ESPA/ESPAD SEGUNDO CUATRIMESTRE

Está disponible en Rayuela la admisión de ESPA / ESPAD del segundo cuatrimestre.

- El alumnado de NUEVO INGRESO: ADMISIÓN TELETRAMITADA. Plazo de presentación de solicitudes de alumno de nuevo ingreso entre el 13 y el 29 de enero de 2021.

- Los alumnos con derecho a permanencia (los que están ahora matriculados) harán su solicitud del 1 al 9 de febrero de 2021.

Horario del centro para atención al público de 10 a 13 horas.

  1. CALENDARIO EXÁMENES FEBRERO 2021
  2. Pruebas libres GES, curso 2020/2021
  3. ¡¡URGENTE: inicio de clases en 2021!!
  4. Arte y tradición: 6 de enero, Día de los Reyes Magos

Página 1 de 24

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Menú

  • Nuestro Centro
  • Oferta Educativa
  • Rayuela
  • Aula MENTOR
  • CEPA Miajadas Radio
  • Revista De Pura CEPA
  • Recursos
  • COVID-19

Acceso

  • Crear una cuenta
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?
esarcaenfrgldeiwpt

Recomendamos

  • AulaLinex
  • Educarex
  • Bibliotecas escolares
  • Constructor
  • Portal centros
  • Rincones didácticos
Anterior Siguiente Reproducir Pausa

Servicios

  • Buscar
  • Enlaces
  • Foros
  • Descargas
  • Galería
  • Agenda
  • Quiosco

Fondo Social Europeo

Smiley face

¿Quién está en línea?

Hay 23 invitados y ningún miembro en línea

Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura

template joomla
Back to top